domingo, 25 de mayo de 2008

AECT–Duero-Douro

http://es.wordpress.com/tag/duero/feed/


Bueno, aquí os dejamos una noticia en Portugués sobre Trabanca que se menciona en alguno de vuestros comentarios.


http://212.80.177.254/articulo/espana/rio/separa/Duero/une/elpepiesp/20080521elpepinac_18/Tes

La siguiente es de El País, también se habla sobre la AECT, no habla de los planes que se llevan a cabo en trabanca para evitar que los jóvenes y los no tan jóvenes se marchen.

viernes, 23 de mayo de 2008

Solicitud de inscripción como Socio


Ya os podéis descargar la solicitud de inscripción, solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace.


http://portrabanca.iespana.es/archivos/solicitudinscripcioncomosocio.doc

Seguimos adelante

Hola a todos,

Aunque hace varios días (semanas) que no se publica ningún artículo en el blog vamos avanzando en muchas cuestiones. El siguiente paso en el blog será hacer que tenga más contenidos, por ejemplo estatutos, acceso a los documentos como es la solicitud de inscripción en la asociación y otros muchos contenidos que nos permitirán empezar a tratar los temas que nos interesen a tod@s .

Aprovecho para invitar a todo el que nos visite a realizar comentarios en los diferentes artículos como puede ser este. Sabemos que hay gente que ha intentado publicar comentarios y no ha podido, estamos terminando una guía paso a paso de como hacerlo, se enviará a todos los que tengan correo electrónico en la solicitud y además se publicará en el propio blog.

jueves, 17 de abril de 2008

Los enoturistas 85 euros por dia ..........

Trabanca presenta su propuesta de Ruta Internacional del Vino
El proyecto trata de fomentar el desarrollo turístico sostenible en Las Arribes y Portugal


Los asistentes a la Escuela de Alcaldes de Trabanca escuchan con atención a uno de los ponentes, ayer. HERNÁNDEZ
- juan carlos hernández - trabanca El Ayuntamiento de Trabanca presentó ayer en sociedad la Ruta Internacional del Vino, ante casi medio centenar de alcaldes y concejales de varios municipios de todas las provincias de Castilla y León, así como representantes de algunas cámaras municipales portuguesas. Esta iniciativa pretende fomentar el desarrollo turístico sostenible de los pequeños municipios de Las Arribes y de sus vecinos portugueses, teniendo la explotación del vino y la industria agroalimentaria como principal recurso económico. El alcalde de Trabanca, José Luis Pascual, explicó durante la Escuela de Alcaldes que ayer tuvo lugar en la localidad arribeña, que "no hay una iniciativa más integradora e integral de un territorio" que este proyecto, que consiguió un accésit en el premio regional de medio ambiente del Foro Fuentes Claras celebrado en octubre del pasado año, motivo por el que la Junta eligió Trabanca como sede de la escuela. "Se trata de utilizar el vino como argumento por ser un producto de moda, de futuro y atractivo para el consumidor, pero hemos agrupado en el proyecto todos los recursos gastronómicos, patrimoniales, hosteleros y culturales de la zona para aglutinar el territorio y convertirnos en un destino turístico de prestigio y calidad", señaló Pascual. El máximo regidor de Trabanca añadió que el objetivo de esta ruta "es crear un estándar de calidad como territorio y poder responder a la demanda hotelera y agroalimentaria para atraer a este tipo de turismo y poder albergarlo". El alcalde precisó que se quiere captar una cuota de mercado de calidad. Dijo que en Europa hay cuatro millones y medio de enoturistas (turistas del vino) que gastan una media de 85 euros diarios, frente a los diez que deja cada visitante de sol y playa que recibe España cada verano.

Fuente: http://www.eladelanto.com/

domingo, 13 de abril de 2008

OJO AL DATO. Se esperan vuestros comentarios.





Un vehículo pasa delante del edificio de usos múltiples de Trabanca. HERNÁNDEZ
Trabanca ya cuenta con el edificio de usos múltiples
El inmueble requirió una inversión de 600.000 euros y seis años de trabajo

Trabanca acaba de concluir la construcción del edificio de usos múltiples, que ha requerido seis años de trabajos y una inversión de unos 600.000 euros. El inmueble conjuga el diseño con la tradición y está dotado con las más modernas tecnologías de luz, sonido e informática. El alcalde del pueblo, José Luis Pascual, explica que este proyecto "como casi todo, se hace como respuesta a una necesidad. Por entonces se generaba empleo y no había espacios públicos para albergar cursos profesionales, ni para realizar actos que se llevaban a cabo con más frecuencia, como conferencias y exposiciones". El edificio se ha construido por fases "en función de las disponibilidades económicas. Hemos tenido subvención en algunas fases, al principio, pero hemos tenido que acabarlo con los fondos propios del Ayuntamiento", señala Pascual. A pesar del elevado coste del inmueble, el Consistorio no se ha endeudado para financiar su construcción. "Está todo pagado, salvo la urbanización del exterior", dice José Luis Pascual. La mayoría de los trabajos corrieron a cargo de empresas contratadas por concurso, y otras las ejecutó directamente el Ayuntamiento, lo cual permitió generar empleo directo en la zona. El edificio, "práctico y funcional, pero integrado en la zona", tiene 700 metros cuadrados útiles distribuidos en dos plantas. La de abajo acogerá salas de congresos y actos lúdicos que podrán presenciar 200 personas sentadas. La de arriba tiene zonas de trabajo bien dotadas con las últimas tecnologías, lo cual permitirá trasladar allí la sede de algunas agrupaciones y de varias dependencias municipales. - juan carlos hernández - trabanca